En DendroIngeniería combinamos teledetección con inventarios forestales en campo para proporcionar información sobre el estado, crecimiento y potencial productivo de sus recursos forestales.
Nuestro enfoque combina análisis espacial e inventarios forestales para ofrecer una visión completa de sus plantaciones, facilitando la toma de decisiones para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus inversiones.
Establecemos límites de los rodales forestales mediante tecnologías geoespaciales, determinando la superficie efectiva plantada. Incluye la estratificación de forestaciones heterogéneas, identificando zonas con diferentes estructuras.
Evaluamos y delimitamos las áreas afectadas por enfermedades, plagas o incendios. Mediante teledetección determinamos la extensión del daño y su severidad, permitiendo priorizar intervenciones y establecer estrategias de recuperación.
Utilizamos drones con sensores para realizar relevamientos aerofotogramétricos que estiman la altura de los árboles y la densidad de las plantaciones, parámetros necesarios para evaluar el desarrollo y proyectar su crecimiento.
Procesamos datos LiDAR (Light Detection and Ranging) para obtener información sobre la estructura vertical y horizontal del bosque. Modelizamos variables como altura dominante, área basal y volumen.
Monitoreamos el establecimiento de plantaciones evaluando supervivencia, altura y tamaño de copa. Este seguimiento permite detectar problemas tempranos y tomar medidas correctivas.
Utilizamos drones para monitorear cubiertas verdes y detectar malezas. Identificamos problemas de competencia para ajustar las estrategias de control de vegetación.
Determinamos el porcentaje de cobertura de copas en sistemas silvopastoriles mediante relevamientos con drones. Esta información permite equilibrar la producción forestal y ganadera.
Realizamos inventarios para estimar características dasométricas de bosques implantados: densidad, área basal, diámetro medio, altura dominante, volumen medio y volumen total. Estos datos son necesarios para evaluar el estado actual y planificar el manejo futuro.
Evaluamos plantaciones próximas a la cosecha para determinar sus características dasométricas, volumen comercial disponible y stock de productos potenciales según diferentes esquemas de trozado. Esta información es útil para planificar la cosecha y su rendimiento económico.
Mediante simulaciones de crecimiento, comparamos diferentes escenarios de manejo silvícola considerando variables como intensidad de raleos, turnos de corta y esquemas de trozado. Este análisis permite identificar la estrategia más rentable.
Establecemos y medimos parcelas permanentes para monitorear el crecimiento a lo largo del tiempo. Estos datos sirven para desarrollar ecuaciones alométricas locales, evaluar materiales genéticos y validar modelos de crecimiento.
Planificamos ensayos para evaluar materiales genéticos o comparar esquemas de manejo. Estos ensayos proveen información estadísticamente válida para fundamentar decisiones de manejo forestal.
Contacte con nuestro equipo para diseñar un programa de monitoreo adaptado a sus necesidades.
Solicitar información